1.- Fuente: Enseñanza de las ciencias http://ensciencias.uab.es/
Método (cita textual)
"Pensamiento y acción en la enseñanza de las ciencias Baena, M.D., pp 217".
La enseñanza de las ciencias, bajo el modelo tradicional indica la recepción de conocimientos elaborados, donde enseñar constituye una tarea sencilla que no requiere especial preparación.
Los actuales programas estriban en motivar a los alumnos a la pequeña investigación dirigida.
Comparamos métodos: El método que sigo en este rubro se apega al que la didáctica moderna propone para enseñar. Y lo justifico mencionado que en el plantel se tiene vínculo con instituciones de nivel superior como la UNAM, el IPN o la UAM, a esta línea se canalizan e incorporan a aquellos alumnos que desean participar a algún proyecto de esta índole, con dicha acción los alumnos participantes son muy beneficiados en su futuro profesional, por que esta actividad lo proyecta a nuevos horizontes, lo apega al mundo de la investigación, a nuevas situaciones y a la generalización de los saberes adquiridos.
2.- Fuente: Los métodos en la enseñanza de las ciencias http://www.mailxmail.com/curso/vida/didacticaciencias/capitulo27.htm
Método (cita textual)
"Capítulo 27: Los métodos en la enseñanza de las ciencias I fecha de publicación 11/04/2006 ".
El modo tradicional transmite una ciencia dogmática y de contenidos memorísticos.
El método moderno en el área de ciencias la resolución de problemas; es por investigación dirigida y de aspectos transversales.
Comparamos métodos: En este marco aplico lo que la didáctica moderna propone para enseñar en el área de ciencias, que en síntesis es planear aprendizajes por investigación dirigida con aspectos educativos transversales.
3.- Fuente: VINCULACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LAS CIENCIAS
DEL MAR CON LA DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA http://www.cife.unam.mx/Programa/D15/A02Inge/12JoaquinAguayoCamargo.pdf
Método (cita textual)
"Profesionalización temprana de los jóvenes estudiantes de las Ciencias, que los induzcan a alcanzar su madurez profesional desde sus primeros ciclos escolares y dentro de la formula Enseñanza-Aprendizaje: 'Aprender a Aprender' y 'Aprender-Haciendo ' pp.5".
En la enseñanza tradicional persiste la pasividad en los estudiantes ya que son espectadores de los eventos.
En el método didáctico moderno se fomenta la participación del alumno en actividades extracurricular como en proyectos institucionales
Comparamos métodos: En este sentido sigo lo que la didáctica moderna propone para enseñar, ya que trato de fomentar en el alumnado el amor a su persona, el que sus acciones repercuten positiva o negativamente sobre el y la gente de su alrededor, y que estas marcan su camino profesional.
4.- Fuente: Unidad didáctica para la clase de química
http://html.rincondelvago.com/unidad-didactica.html
Método (cita textual)
Los enfoque tradicionales de la educación se han ocupado de formar hombres y mujeres preparados para cambiar circunstancias y producir así un nuevo avance en la línea del progreso.
La educación que tenemos que plantear, deberá coordinar armónicamente, con una finalidad formativa y pedagógica, los distintos saberes de tal manera que sirvan constructivamente a la buena realización del ser humano y al mejor nivel de la sociedad.
Comparamos métodos: En este rubro me apego a lo que la didáctica moderna propone para enseñar, por que en principio, realizo un diagnóstico de saberes previos, les proporciono una guía que oriente su aprendizaje, les indico el objetivo del curso y el contenido completo de la asignatura lo anterior para que el alumo planee sus actividades, para que se anticipe a los saberes, para que el alumno participe activamente en la construcción de su aprendizaje cognitivo.
5.- Fuente: PROYECTOS DE CLASE LISTOS PARA UTILIZAR EN EL AULA http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx=7&codMx=300
En este Módulo Temático reunimos los cuatro tipos Proyectos de Clase disponibles en EDUTEKA: Proyectos de Integración, WebQuests, Proyectos Colaborativos y Actividades para enseñar Informática. A continuación, encontrará el visualizador que diseñamos para presentar los proyectos categorizados por: asignatura con la cual se realiza la integración, edad de los estudiantes a los cuales van dirigidos, o herramientas informáticas que se utilizan en su desarrollo. Invitamos a los docentes a consultarlos, adaptarlos y utilizarlos para atender diversas necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.
En este rubro con lo adquirido en esta especialidad me estoy apegando a lo que la didáctica moderna propone para enseñar, ya que he recurrido a utilizar las herramientas de las tic's, como son la información disponible en internet, la wikipedia, la eduteka y la herramienta de los blogs, esto para difundir el conocimiento, sin limitaciones de espacio y tiempo.