viernes, 12 de diciembre de 2008

Especialización en competencias

Hola colegas, soy Ana Ma. Flores Pérez, vivo en el D.F, egresada de la UAM-I y titulada en la carrera de Ingeniero Bioquímico Industrial. Actualmente soy profesora en tres planteles del Colegio de Bachilleres, en los que imparto asignaturas como Química y Biología, así mismo los sábados imparto cursos de recuperación para los alumnos en aprietos.
Mi aventura de ser docente
En la lectura de "La aventura de ser maestro", en la cual se analiza la identidad del docente. Y se indica, que la mayoría de nosotros aprendemos a ser profesores por ensayo y error. Porque la mayoría no tenemos la formación normalistas, sabemos de los contenidos de nuestra profesión, pero no como enseñarlos u organizarlos de manera eficaz y mucho menos como bien lo indica el escritor José Manuel Esteve no sabemos bien generar la motivación por el aprendizaje significativo o el derecho a ser escuchados.
Y bien con esta lectura y lo antes escrito en el foro reconozco ante otros mis carencias docentes, mi falta de estrategias de clase interactiva, por ello véanme aquí compartiendo este camino, por el cual se que tendremos un buen proceso de reconversión docente en el cual aprenderemos a comunicar lo que exactamente queremos decir, manteniendo esa empatía con nuestros alumnos.
Se despide de ustedes su colega Anita
Mi confrontación con la docencia
Apreciados colegas, les comentaré mi confrontación con la docencia, pero antes tengo que decirles que la lectura de José Manuel Esteve “La aventura de ser maestro”, tiene razón en decir que uno aprende a ser profesor por ensayo y error. Y yo no soy la excepción, pero creo también que para trascender en esta maravillosa labor se requiere tener el gusto y las herramientas por transmitir el conocimiento, ese que a nosotros nos deleita y nos hace comprender y respetar nuestro entorno, ese que deseamos sembrar y que aflore en el alumno.

Mi gusto por la docencia como dice José Flores que al igual que yo no estudiamos para ser profesores más sin embargo compartiendo el gusto por tan noble labor.
Y mi confrontación con la docencia se dio a raíz de que termine la licenciatura y deseaba realizar la maestría en Ing. en sistemas de calidad en la UNAM, para lo cual requería de un trabajo que me permitiera llevar a cabo tal empresa, y estando en la facultad de química fui al teléfono público y vi una solicitud para diseñadores de reactivos en el Colegio de Bachilleres, y yo ingenuamente pensé que era para preparación de reactivos químicos. Y no, era para realizar reactivos de evaluación cosa que me entero al hablar al número que dejaron en el anuncio, y bueno me presente realice el examen, y me quede con el puesto. Y respecto a la maestría, por aras de la elite, no me quedé en la maestría, digo elite, por que estando exenta en el propedéutico de matemáticas, no quisieron mostrar el examen que supuestamente reprobé de cinco que me aplicaron y en el repito estaba exenta, pero por algo pasan las cosas y seguí trabajando en la cuestión administrativa y al par realicé exámenes para las asignaturas de Química y Biología y aquí me tienen impartiendo estas materias y confieso al inicio no fue fácil esta labor, y se requiere de dar todo con preparación, porque en nuestras manos está el futuro de nuestro país que son los estudiantes.

Así que sigamos preparándonos para enfrentar de la mejor manera todos los distractores de la atención de los alumnos. Y gracias por la honestidad que se manifiesta en sus narrativas, creo todos nos sentimos identificados en cierto momento con alguna. Hasta pronto. Anita

No hay comentarios:

Publicar un comentario